Centro de Investigación en Electroquímica y Energía Química - CELEQ

La acción social forma parte de las bases fundamentales del Centro de Electroquímica y Energía Química desde su creación. Se puede mencionar que, el CELEQ se caracteriza por el apoyo continuo a estudiantes de la Universidad de Costa Rica para proyectos asociados con cursos de su plan de estudios y también a estudiantes de colegios vocacionales para que realicen pasantías y prácticas profesionales. Estos estudiantes utilizan los laboratorios, equipos y reactivos de laboratorio, herramientas, aula e instalaciones en general para aumentar su conocimiento, crear las bases para su carrera profesional y en muchos casos estos estudiantes culminan su etapa estudiantil realizando sus tesis de grado o posgrado en el CELEQ.

Relacionado con lo anterior, del 2021 al 2023 se designaron aproximadamente 20 estudiantes por ciclo con horas asistente y para el 2024, se aumentó a 35 designaciones. Con esto, los estudiantes aumentan su conocimiento, adquieren experiencia y reciben un apoyo económico por parte de la Universidad de Costa Rica. Cabe mencionar que previo a la situación acontecida durante la pandemia del año 2020, se realizaban alrededor de 40 a 50 designaciones por ciclo siendo el CELEQ uno de los centros de investigación que más tramitaba designaciones de horas asistente.

Adicionalmente, el CELEQ cuenta con laboratorios y personal capacitado que permiten atender solicitudes de análisis químicos enfocados en diversas áreas. Como proyectos de alto impacto social más recientes, se pueden mencionar el trabajo realizado para el análisis de contaminación de agua potable en los cantones de Goicoechea, Moravia y Tibás, donde el personal y equipo del CELEQ se destacaron en esta investigación dedicando gran cantidad de horas para cooperar en la resolución de una emergencia que afectaba a la comunidad. También, otro proyecto de importancia fue la participación del CELEQ en un análisis en colaboración con la Facultad de Odontología para estudiar la calidad de las materias primas y productos utilizados en los tratamientos dentales ofrecidos por esta facultad. Este estudio finalmente terminó siendo el proyecto de graduación de estudiantes y benefició a la población usuaria de los servicios de odontología.

El Centro de Electroquímica y Energía Química ha hecho partícipe a la vinculación externa como parte de los objetivos desde sus inicios y ha sido pionero en el desarrollo de investigaciones y procedimientos técnicos que le ha permitido ser líder en el mercado en la oferta de servicios relacionados con los análisis químicos, hidrocarburos y la energía eléctrica. Todo esto se ha visto fortalecido con la acreditación desde el año 2006 como laboratorio de ensayo en la norma INTE/ISO/IEC 17025 y como organismo de inspección en la norma INTE/ISO/IEC 17020 ante el Ente Costarricense de Acreditación. Estas acreditaciones reflejan el compromiso del CELEQ a brindar servicios de vínculo externo de alta calidad.

Dentro de los proyectos en los que el CELEQ ha participado de manera continua desde el año 2001 está el relacionado con los contratos con la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) y las estaciones de servicio para la verificación de la calidad y cantidad de los hidrocarburos que se comercializan en el país, mediante el cual, se visitan todas las estaciones de servicio de venta de combustible, y también, las plantas envasadoras de gas licuado de petróleo y los comercios que lo distribuyen. Este proyecto permite que los usuarios de estos servicios regulados tengan certeza de que los hidrocarburos que se comercializan en el país cumplen con los reglamentos técnicos respectivos.

A esto se le añade, otro contrato similar con la ARESEP para la verificación de la calidad del suministro eléctrico del país, inspeccionando que los sistemas monofásicos y trifásicos cumplen con lo reglamentado. Con esto, se busca que las residencias, comercios e industrias reciban un servicio de calidad que permita el funcionamiento y rendimiento óptimo de todos los sistemas eléctricos.

Otro aspecto de suma importancia para los usuarios del CELEQ es que, gracias al conocimiento, experiencia y distintas especialidades en el área de la química que los investigadores y profesionales poseen, se brindan servicios de análisis químicos que comúnmente otros laboratorios químicos no ofrecen, esto también, favorecido por los equipos de análisis especializados con que se cuenta. Este tipo de análisis ha generado que el CELEQ fortalezca sus relaciones con la empresa privada y sea conocido como un desarrollador de metodologías de análisis químico de confianza con alto grado de innovación, y por esto, cada vez son más las industrias de dispositivos médicos, agrícolas, alimenticias y pinturas que se acercan al CELEQ para contratar sus servicios.

Dirección: De Muñoz & Nanne, 700 metros norte, Ciudad de la Investigación, Universidad de Costa Rica, Montes de Oca, San José

Teléfono: 2511-2487

Sitio web:  https://celeq.ucr.ac.cr/es/